FABRICA DE ADOBES ECOLOGICOS
EMPRENDEDOR:
EMERSON MOLINA MONTOYA
TECNOLOGO EN GESTION DE CALIDAD
APRENDIZ TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION- SENA
CEL: 313 210 23
10
PROYECTO DE GESTION EMPRESARIAL
PUERTO BERRIO, 01 DE FEBRERO DE 2015
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
1. FUNDAMENTOS
2. DEFINICION
DE LA EMPRESA
3. OBJETIVOS
–METAS
4. ANALISIS
DEL MERCADO
5. DEFINICION
DEL PRODUCTO
6. PROCESO
DE PRODUCCION
7. INVESTIGACION
Y DESARROLLO DEL PRODUCTO
8. PLAN
DE MERCADO
9. EQUIPO
ADMINISTRACTIVO
10. ANALISIS
TECNICO
11. ANALISIS
FINANCIERO
RESUMEN:
La
construcción con tierra es poco usada en la actualidad debido a la falta de
difusión e investigación, ya que es relacionada con la pobreza; por ende, se
desaprovechan muchas de sus ventajas, como la abundancia de materia prima, la
localización, la disponibilidad, el reciclaje, la producción sin consumo de
energía (calorífica), el bajo costo y la resistencia –con un adecuado estudio
del material tierra, de la estructuración y del suelo de fundación– otras de
sus ventajas son el aislamiento térmico y acústico. Con el paso del tiempo se
han mejorado las técnicas constructivas con tierra, realizando estabilizaciones
e implementando el uso de maquinaria y herramienta mecánica para elaborar
bloques de tierra comprimida, y así facilitar el trabajo y obtener mayor
rendimiento. Este artículo presenta la tierra como material constructivo, las
técnicas o Sistemas constructivos, los bloques de tierra comprimida (BTC) y
algunos ensayos realizados a estos bloques.
1. FUNDAMENTOS
El sueño de poseer casa propia, o poder mejorarla,
es
para la gran mayoría de los colombianos un hecho incierto, ya que con una población creciente bajo la
línea de pobreza, los altos costos de materiales, los altos costos de las licencias, el cemento es cada día más
caro, impiden a muchas familias acceder a conseguir, construir o mejorar su vivienda.
A fin de coadyuvar en la concreción de un sueño, el Gobierno Nacional ha ofrecido y sigue ofreciendo subsidios de vivienda, los cuales han causado más mal que bien por las razones que se exponen a continuación:
1.1. En primer lugar el subsidio de vivienda otorgado por el Gobierno
Nacional y en algunos casos complementado por el Gobierno local, consiste en una “lotería” dados los escasos recursos asignados por la administración de turno, y la cada
día más creciente lista de postulantes, hace que la asignación sea aleatoria, es decir una rifa, lo cual hace que quienes se postularon con 5 o más años “concursen” con los nuevos postulantes.
1.2. En segundo lugar, el Gobierno
Nacional otorga subsidios para
la adquisición de vivienda, entonces un beneficiario del subsidio con esfuerzo
debe dar una cuota inicial de $5.000.000.oo a $10.000.000.oo, y
al recibir la vivienda debe
constituir un crédito hipotecario y quedar con una deuda
de largo
plazo.
1.3. Hoy en 2014, una
familia que se postule para
subsidio de vivienda debe esperarse por lo menos 5 años para que se lo otorguen.
Es por esta razón que el mercado requiere de un producto más barato, sin que signifique pérdida de la calidad, que sea asequible a cualquier hogar, que ofrezca las garantías de las normas nacionales de construcción y que permita tener un techo digno a
las familias de más bajos recursos, sin que ello implique que es un producto de baja categoría.
El ladrillo ecológico es conocido ampliamente en toda
Suramérica y en Brasil se han constituido en pioneros no solo en su fabricación y uso sino
que exportan al mundo la maquinaria para la fabricación de los “tijolos o tipo lego”.
Argentina, Uruguay, Bolivia
y
más
recientemente Venezuela, están
desarrollando de manera artesanal e industrial la fabricación de ladrillos ecológicos
2.
DEFINICION DE LA EMPRESA
Se trata de generar una empresa alrededor de la concepción de un producto “NUEVO” en el mercado, ya que en Colombia a pesar de que hay indicios de fabricación, ha habido varios entusiastas que no desarrollaron o completaron la idea de negocio.
Este producto es ADOBE ECOLÓGICO. Este adobe posee muchísimas ventajas las cuales se describen a continuación:
1. Es 100% ECOLÓGICO, en su proceso de fabricación, su endurecimiento es por vibro prensado, fraguado, secado y no por cocción; no se usan contaminantes, ni se produce emisión de gases que generalmente es producida por los hornos en los que se cuece el
ladrillo tradicional, proceso que consiste en 40 días en el horno
con
los costos que se implican, La fabricación del adobe ecológico solo dura alrededor de
1 día en proceso de fraguado, 7 días en proceso de curado y 7 días en secado
para su posterior distribución lo cual permite ahorrar tiempo de fabricación y costos operacionales, significa que un adobe ecológico es entre un 25 – 40 % más económico que un ladrillo tradicional
2.
Es SISMORESISTENTE, en su concepción, este tipo de adobe permite en el proceso de construcción la fundición de mini columnas cada metro de distancia desde los cimientos hasta la viga de amarre, lo cual
hace una construcción
sumamente sólida, capaz de soportar eventos sísmicos de importancia.
3. Es TÉRMICO y ACÚSTICO, el secreto de la construcción con adobes ecológicos, consiste en
“casar”
los
huecos,
lo
cual permite que haya
transferencia
de ventilación a través de los tubos que se forman, conservando el calor en climas fríos y de igual manera sirven para disipar el calor en climas cálidos. Los sonidos son disipados eficazmente por los mismos tubos de ventilación.
4. Es ECONÓMICO, una vivienda construida con adobes ecológicos, es entre un 30 –
40 % más económica que
cualquier otro tipo
de construcción en virtud
de que el adobe ecológico se fabrica con
una concepción arquitectónica tanto externa como internamente, por lo que no es necesario “pañetar” o “revocar” sino que puede impermeabilizarse y darse acabados directamente sobre
las paredes, en el proceso de construcción no
se usa la mezcla o mortero tradicional de pegado
entre
adobes, no hay “dilataciones
innecesarias” lo cual significa también un ahorro
sustancial en consumo de materiales, y junto con razones que se expresan
posteriormente, hacen que una
vivienda construida
con este tipo de adobe sea mucho más económica que una vivienda construida con materiales tradicionales.
5.
Adicionalmente los “tubos” creados entre el adobe, permiten la inserción de tuberías, lo
que significa que no hay necesidad
de romper paredes, lo que
significa
que
el proceso de instalación de
la fontanería y
electricidad
es
simultáneo, logrando
un
ahorro sustancial
de
tiempo
entre el proceso
de construcción y acabado de la vivienda así
construida.
6. Es LIVIANO, los huecos en el adobe, hacen construcciones entre un 20 – 30 % más livianas que la construcción con ladrillos tradicionales. Un ladrillo
tradicional pesa alrededor de 9 libras, mientras que un adobe ecológico pesa alrededor de 6 libras.
7. Es SUSTENTABLE, El adobe ecológico es un adobe vibroprensado con aproximadamente 5 toneladas de presión, además como ya se expuso uno de
sus componentes
es
el cemento portland, el que se deja fraguando y curando durante una semana aproximadamente, adicionalmente se fabrica y entrega medio ladrillo para el entrabado en los muros en una
proporción de 30%, lo cual evita que haya pérdidas en la construcción.
8. Es ARQUITECTONICO.
Como ya se han expuesto
muchos
de los beneficios del adobe ecológico, exponiendo suficientemente que es un
ladrillo concebido para dejar a la vista, también se plantea añadir colorantes de óxido de hierro
para así poder construir muros prácticamente con los acabados incluidos.
9.
CONSTRUYE FACIL, una construcción con ladrillo ecológico es mucho más rápida que una con construcción tradicional, ya que se “apilan” los ladrillos velozmente aplicando entre ellos un “pegante” especial
o argamasa, teniendo por supuesto los cuidados de línea, plomado y
“case”
de
los
huecos entre ladrillos.
Con
una
pequeña inducción, una persona sin conocimientos previos, podrá
por sí misma realizar la construcción, ahorrando también en mano de obra.
3. OBJETIVOS Y METAS
La
visión de crear una
empresa fabricante de adobes ecológicos, nos permite aplicar en diversos campos de la
sociedad que en este momento resultan ser de gran importancia a nivel nacional y mundial.
En primer lugar, nuestra
meta consiste en generar este producto
que
por
sus características ya anotadas y por su bajo precio se convierta en la mejor opción a la hora de tomar decisiones en cuanto a construir vivienda o mejorarla
ya sea a nivel gremial o simplemente particular o individual.
Se pretende que el adobe ecológico se haga popular, que cualquier persona o constructor a
la hora
de
edificar, calcule
cuanto
puede
ahorrarse construyendo con adobes ecológicos.
En segundo
lugar y no menos importante es contribuir eficazmente en la puesta en el mercado de un producto que sea
netamente ecológico, ya
que no se usa carbón u otros materiales contaminantes de la naturaleza a la hora de su fabricación.
En tercer lugar, la construcción a nivel nacional tiene un auge importante, no solo que se están construyendo muchos proyectos de viviendas populares sino que se avizora
en el futuro, proyectos muy importantes de construcción de viviendas a todos
los niveles.
En cuarto lugar,
nuestro producto es novedoso, barato, funcional, y de muy buena calidad, lo que permite incursionar con éxito
en el mercado municipal, regional y nacional.
Finalmente,
cada día las
personas van adquiriendo una
conciencia
ecológica lo cual favorece este
producto, ya
que
al comprarlo, el cliente sabe
perfectamente
que contribuye en la comercialización de un producto
que no hace emisiones a la atmósfera como sucede con los ladrillos tradicionales.
4. ANALISIS DEL MERCADO
4.1 MERCADO PORTEÑO Y REGIONAL, en la fase inicial se proyecta presentar el producto en pequeñas construcciones, la
razón fundamental es presentar el adobe ecológico a personas comunes y corrientes que al usarlo comprueben los beneficios y sean ellos quienes se encargan de contactar a clientes potenciales en su propio círculo.
En
la segunda fase, se proyecta presentar el producto a las
empresas constructoras, compitiendo en cantidad
y calidad con los bloques tradicionales buscando con ello masificar el uso
de ladrillo ecológico.
Y luego presentar propuestas y proyectos de construcción a entidades como:
Fundaciones
Corporaciones
Instituciones gubernamentales y empresas privadas de la
región
Puerto Berrio cuenta con una
posibilidad importante de desarrollo
en cuanto a infraestructura, que permite que la ciudad pueda extenderse en varias direcciones, adicionalmente nuestro municipio
tiene un alto índice de familias sin viviendas o de viviendas
construidas de materiales no convencionales e construcción lo que significa que cada familia busca y adoptan nuevos sistemas
de construcción y por ende al consumo de materiales
y así tener una
importante posibilidad de introducir nuestro producto con éxito en el mercado.
Desde
luego
se nos plantean grandes retos como es
de la calidad. Es vital poder ofrecer un producto sostenible en cuanto a precio y cantidad, sino que sea capaz de igualar y mejorar la dureza, duración y eficacia del producto que se consume en el mercado actualmente, el cual en su gran mayoría son traídos de la capital, lo que implica mayores costos, en razón a transportes y pérdidas en manipulación.
Se espera que para
el año 2015, se mantenga la tasa de crecimiento de oferta
de viviendas nuevas, conforme con el plan de
desarrollo de Puerto
Berrio
Y haciendo un estudio local,
se analiza
que en los barrios marginados hay abandono total
en el tema de mejoramiento, reparación
o ampliación de viviendas,
5. DEFINICION DE PRODUCTO
El LADRILLO ECOLÓGICO, consiste en una mezcla de limo y arena mezclados en proporciones, catalizados por cemento portland tipo A y otros estabilizantes comerciales no contaminantes, se fabrica con unas dimensiones de 30x15x10
cms., con dos
perforaciones “huecos” de 70 mms., proporcionalmente distribuidos. Dichos huecos cuentan con pestañas superior e inferior que permiten el “case” es decir que se complemente
la pestaña superior del ladrillo de abajo con la pestaña
inferior del ladrillo que se
coloca en la
parte
superior. Además se le añaden colorantes diferentes que permitan levantar muros arquitectónicamente presentados, incluso realizar mezclas
Este
producto se
fabrica también
en medios ladrillos,
lo
cual permite
evitar los desperdicios de materiales, de igual manera se fabrica canaleta y compacto para ser usado en pisos de alto tráfico.
Este tipo de
adobe es ecológico porque a diferencia del ladrillo tradicional que es cocido durante
40 días en hornos que se alimentan de carbón mineral y que producen grandes emisiones de Co2 a la atmósfera, es prensado aplicando aproximadamente 5 toneladas de presión a cada adobe, y además es fraguado durante 7 días no hay emisiones ni uso de sustancias que contaminen suelos o aire, solo se usará impermeabilizantes para sellarlo a la hora de realizar la construcción.
En cuanto a capacidad de producción se estima entre 1200 a 1500 unidades por jornada de trabajo de 8 horas, por cada máquina que usa 2-3 operarios
Se fabrican no solo los bloques ya mencionados sino otro producto, tipo canaleta, el cual consiste en un
ladrillo de las mismas características, solo que se fabrica en forma de “U” para permitir el fundido de las vigas, sin alterar la uniformidad de la construcción.
También se construye el mismo tipo de ladrillo sin
los huecos, el cual se usa para pisos de alto tráfico como los exteriores resultando en un producto
versátil de alta calidad y duración, además de tener una superficie antideslizante para prevenir accidentes.
- PROCESO DE PRODUCCION
Para fabricar ladrillos de
suelo-cemento deben seguirse los siguientes pasos:
- SELECCIÓN
DE LA MATERIA PRIMA:
Para la etapa de selección del suelo,
el método experimental más sencillo y eficaz es el método de decantación
conocido como el “método de la botella “realizado con una botella o probeta
calibrada, arroja resultados casi inmediatos sobre los contenidos y
proporciones de la tierra considerada
- EXTRACION
DE LA MATERIA PRIMA:
- SECADO:
- PULVERIZADO:
Consiste en un proceso de extraer el material
y por medios manuales o mecánicas llevarlos a un molino para el proceso de
desterronado y dejar el material suelto para
desarmar los terrones compactados por su naturaleza o por humedad
- TAMIZADO
DEL SUELO: Una vez controlado el
contenido del suelo a emplear, es necesario tamizar latiera a fin de clasificar los aridos de mayor
dimensión . Esta etapa tiene efectos importantes en la calidad del
ladrillo producido, ya que evitará la presencia de grumos y de piedras de tamaños no
recomendables. Para realizar el tamizado, el suelo debe estar seco.
- MEZCLADO
EN SECO: Se mezclan las partes de suelo
y el porcentaje de cemento, hasta que el conjunto tome el mismo color. Se
logran mezclas uniformes con la mezcladora de paletas con eje horizontal.
La mezcladoras denominadas de tambor giratorio no se aconsejan, ya que la mezcla
humedecida forma grumos al golpear en las paredes del tambor.
- AGREGADO
DE AGUA: A la mezcla seca se le agrega
agua. La cantidad de agua a incorporar se determina empíricamente a pie de
producción. La prueba es manual, haciendo un bollo con mezcla húmeda y
dejándola caer al suelo desde una altura aproximada de 1 m.- . Si el bollo no se
desintegra es porque la mezcla tiene exceso de agua, y si se pulveriza es
porque la cantidad de agua es insuficiente. Si tiene la cantidad de agua
correcta, el bollo se parte en cantidad limitada de partes.
- COMPACTACIÓN
Y MOLDEO: La compactación se hace para
aumentar la resistencia a la compresión, y provee mayor capacidad
higroscópica. En esta etapa de la fabricación se utiliza una máquina.
Existen varios procedimientos para realizar el moldeo y compactación.
Desde la conocida Cimva-Ram hasta maquinarias más complejas tales como
Ceratec o Hydraform. En el proceso experimental de la producción de los
ladrillos de suelocemento se llegó a desarrollar una máquina ponedora,
adaptada de una máquina ponedora de bloques. Se incorporó un juego de
pisones a fin de otorgar la presión necesaria; el juego de moldes está
regulado para absorber la diferencia de volumen inicial de suelo y
cemento, y el resultante luego de la compactación. Para fabricar los
ladrillos se llenan los moldes de la ponedora con la mezcla de
suelocemento húmeda, y se dejan caer los pisones de la máquina que
producen la compactación. A través de una palanca se levantan los pisones
y se dejan caer nuevamente y se dejan caer nuevamente, repitiendo este
proceso cuatro o cinco veces para lograr una buena compactación por
impactos sucesivos. Una vez finalizada esta tarea se levantan los moldes,
se dejan los ladrillos en el piso, y se desplaza la ponedora, repitiendo
el procedimiento. Los ladrillos moldeados quedan sobre la cancha de
moldeo, durante un día (en condiciones medias de temperatura y humedad) ,
debiendo ser regados durante ese lapso con una fina lluvia de agua para
iniciar el curado. La producción de 6 ladrillos por postura. Con el
procedimiento descripto pueden fabricarse entre 1000 y1500 ladrillos con
dos operarios en 8 horas de trabajo.
- ACOPIO Y
CURADO: Para asegurar el fraguado eficiente
de los ladrillos, estos deben ser almacenados con una adecuada protección
frente al sol y la lluvia.
Debiendo ser regados con agua dos veces por día durante al menos los
primeros 7 días para evitar pérdidas bruscas de humedad, ayudado con mantos de
polietileno. Los ladrillos de suelo
cemento no son empleados en mamposterías antes de transcurridos 21 días desde
la fabricación.
- ESTIBADO Y
TRANSPORTE: una vez
transcurrido el periodo total de curado esto a los 21 días de edad, los
adobes estarán en condiciones de poder ser estibados a la intemperie.
Deben de hacerse pilas de igual cantidad de ladrillos indicando su fecha
de producción, con el fin de transportar primero las producciones de mayor
edad.
7. INVESTIGACION Y DESARROLLO DEL PRODUCTO
El ADOBE ECOLOGICO, es ampliamente conocido
en Brasil,
Uruguay y otros países del cono sur, los cuales vienen desarrollando dicha tecnología, no solo en la fabricación sino en la construcción la cual difiere de los tipos de construcción tradicional.
La patente para
la fabricación de la maquinaria para
fabricar los ladrillos ecológicos carece de derechos de autor por haber sobrepasado los 20 años del registro de la patente, puede fabricarse o importarse desde el Brasil. En caso de fabricar máquinas manuales, se construyen en platina de hierro de 5 a 10mm de espesor, con 2 moldes para fabricar 2 unidades simultáneamente.
El tipo de viviendas que se construyen suelen ser viviendas unifamiliares de una, dos o más plantas de acuerdo con el presupuesto
de la familia, y pude aplicarse
a cualquier modelo arquitectónico que se elija.